Leyenda de Cronos y Júpiter


Cuentan que Cronos, temeroso de ser derrocado por sus hijos, devoraba a cada uno en cuanto nacÃa. Su esposa, Rea, halló una solución: escondió al más joven, Júpiter, en Creta, y le dio a Cronos una piedra que éste tragó sin sospechar. Creció a salvo, alimentado por una cabra llamada Amaltea y cuidados por ninfas en una cueva de la isla. Cuando llegó la hora, Júpiter dejó crecer su poder y, con la ayuda de su madre y Gaia, logró liberarse a sà mismo y liberar a sus hermanos y hermanas que Cronos habÃa tragado: Hestia, Deméter, Hera, Hades y Poseidón.
Asà comenzaron los dioses olÃmpicos su lucha por el trono del cielo. Los Titanes, liderados por Cronos, se opusieron con furia, pero Júpiter no estaba solo: a su lado estaban sus hermanos, y, sobre todo, los CÃclopes y los Hecatónquiros, liberados por él para la guerra. Los CÃclopes forjaron el rayo, arma poderosa que entregaron a Júpiter; con ese trueno, la primera gran batalla, la Titanomaquia, cayó del lado de los dioses olÃmpicos. Tras años de combate, los Titanes fueron derrotados y aprisionados en el abismo de Tarteso. Los tres hermanos dioses—Júpiter (el cielo), Neptuno (el mar) y Plutón (el inframundo)—repartieron el dominio del cosmos: Júpiter gobernarÃa el cielo, Neptuno el mar, y Plutón el mundo subterráneo.
Júpiter se convirtió asà en el rey de los dioses, señor del trueno y del rayo, protector de las leyes y de la justicia. Su poder era grande, pero también caprichoso: amaba a mortales y diosas por igual, y de sus amores surgieron héroes y reyes. Una de las historias más famosas cuenta su amor por Europa: se dice que se transformó en un majestuoso toro blanco y, seduciendo a Europa, la llevó a la isla de Creta, donde nacieron grandes linajes de reyes, entre ellos Minos, Rhadamanth y Sarpedón.
Júpiter tenÃa más encuentros con mortales y diosas: con Leto dio a luz a Apolo y Artemisa; con Danae nació Perseo; con Alcmena, Hércules; y asà nacieron leyendas de valor, astucia y poder. En muchas historias, sin embargo, su relación con Hera, su esposa, fue tensa y a menudo conflictiva, llena de celos y reconciliaciones.
Además de sus hazañas, Júpiter también imponÃa justicia y castigaba a los que quebrantaban las leyes de los dioses y los hombres. Entre sus castigos más recordados está el de Prometeo, a quien ató a una roca para que una águila le devorara el hÃgado dÃa tras dÃa (que volvÃa a crecer cada noche), por haber entregado el fuego a la humanidad; Heracles más tarde lo liberarÃa.
Otra gran aventura fue el gran Diluvio: los hombres se habÃan vuelto desobedientes y malvados, asà que Júpiter decidió destruir la humanidad con un gran diluvio. Solo Deucalion y su esposa Pyrrha, obedientes y justos, se salvaron y repoblaron la tierra. Con estas historias, Júpiter quedó como la figura central de la mitologÃa: poderoso, protector de los juramentos, pero también impulsivo y a veces testarudo.
Notas rápidas para entenderlo mejor
- En la mitologÃa griega el equivalente de Júpiter es Zeus; en la romana se llama Júpiter.
- SÃmbolos y atributos: rayo, águila, escudo y cetro; lugar de residencia: el monte Olimpo.
- Sus roles: dios del cielo y del trueno, protector de la justicia y el orden, padre de muchos dioses y héroes.
- Sus historias tratan temas como el poder, la autoridad, la paternidad y las complejas relaciones entre dioses y mortales.
Puntos agregados!
Posts relacionados
Comentarios

Cargando comentarios espera un momento...
Para poder comentar necesitas estar Registrado. O.. ya tienes usuario? Logueate!
Tu comentario fue agreado correctamente
Portada

Más posts del autor